Reciben apoyos 1.2 millones de
personas, informa subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de
la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández
El
bienestar ha llegado a más de 25 millones de familias en todo el país y ha
contribuido a terminar con el deterioro social y económico que México sufrió en
los últimos 40 años, señaló el subsecretario de Inclusión Productiva y
Desarrollo Rural, de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, al
informar que la agricultura familiar es esencial para erradicar la pobreza,
garantizar la soberanía alimentaria y conservar los ecosistemas en nuestras
comunidades.
Al asistir a la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador en municipio de Cuajinicuilapa, Guerrero, para informar sobre los avances de los Programas para el Bienestar, reconoció el esfuerzo de los campesinos de Guerrero que han recuperado las parcelas y hoy siembran más maíz, frijol, árboles frutales y maderables que generan un ingreso y crean un patrimonio.
Paulín
Hernández, señaló que a través de los Programas para el Bienestar se busca un
desarrollo sostenible y se han logrado integrar aspectos organizativos,
educativos, económicos, productivos y socioambientales; se brindan nuevas
oportunidades para vivir de manera digna con derechos y se impulsan nuevas
capacidades y conocimientos.
Abundó que el gobierno de la Cuarta Transformación se ha preocupado por combatir las desigualdades estructurales que se encuentran en el centro de los problemas que limitan el desarrollo de las comunidades:
“La
política de bienestar actual pasa de una atención de necesidades aisladas a una
política universal; los servidores públicos seguiremos trabajando para que
estos programas enraícen profundamente en las comunidades que más lo
necesitan.”
Los
programas, pensiones y becas del Gobierno de México son: Personas Adultas
Mayores, Personas con Discapacidad; Niñas y Niños, Hijos de Madres
Trabajadoras; Sembrando Vida; Becas Benito Juárez en los niveles básico, medio
superior y superior; Jóvenes Construyendo el Futuro; Bienpesca; Precios de
Garantía; Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar y La
Escuela es Nuestra, entre otros.
Además
de la Secretaría de Bienestar, dichos programas están a cargo de dependencias
del gobierno federal como la Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría
de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS).
En
Guerrero, este año el padrón de derechohabientes de Pensiones y Programas de
Bienestar es de un millón 285 mil personas, con inversión social anual de más
de 34 mil millones de pesos; en Cuajinicuilapa la inversión es de más de 276
millones de pesos.
Acompañaron
al presidente López Obrador: la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda;
la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; integrantes del Gabinete
Legal y Ampliado; servidores públicos de los gobiernos estatal y municipales,
así como ciudadanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario