*En su gira de trabajo por la región de Costa Chica el presidente,
Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacaron
los avances del esquema que ocupa mano de obra local
*Con esta estrategia se busca reducir los niveles de marginación, generar conectividad y acercar los servicios a la población que más lo requiere
Cozoyoapan, Mpio. de Xochistlahuaca, Gro., 25 de agosto del 2023.- La
gobernadora Evelyn Salgado Pineda acompañó al presidente de la República a la
Evaluación del Programa Caminos de Mano de Obra en la Montaña de Guerrero, en
donde se dio cuenta del avance que ha tenido el esquema que ocupa mano de obra
local, el cual actualmente atiende a 23 municipios de la Costa Chica y Montaña,
beneficiando a casi 517 mil habitantes.
Además, se presentaron las proyecciones para el próximo año, en donde se tiene previsto dar continuidad a esta estrategia que busca reducir los niveles de marginación, generar conectividad y acercar los servicios a la población que más lo requiere. De manera global, del 2022 al 2024 se tiene la meta de lograr la consolidación de 138 caminos, que equivalen a 679 kilómetros, con una inversión de casi 3 mil 254 millones de pesos.
En su visita a la comunidad de Cozoyoapan, la gobernadora expresó su
beneplácito por ser partícipe de este acto, en el que se consolida un gran
compromiso para la población y que marcan el camino para construir un estado en
mejores condiciones. “Xochistlahuaca está más firme que nunca con este proceso
de transformación. Ustedes son el motor de esta transformación, son el corazón
de esta transformación. Su alegría es el impulso para seguir avanzando sin
descanso hasta construir el Guerrero que queremos”, señaló la gobernadora.
Al respecto, el presidente de la República dijo sentirse satisfecho por
el rumbo que ha tomado este programa, en el que la participación social es lo
más importante, con una visión de trabajo comunitaria y colaborativa para
lograr el bienestar de todos. Detalló que la inversión aproximada anual de mil
millones de pesos por año, fue posible gracias a una serie de ahorros que se
obtuvieron.
En este sentido destacó que al igual que Oaxaca –con el programa de
Caminos Artesanales-, Guerrero también es pionero y ejemplo con la introducción
del programa de Fertilizante Gratuito, un esquema que se ha replicado a lo
largo de la República y con el que miles de campesinos han sido beneficiando,
dando paso a una nueva visión del agro mexicano.
Sobre el programa se informó que en el 2022 se realizaron 39 caminos,
con una inversión de mil 84 millones de pesos, construyendo 233 kilómetros de
vía; en este año están por concluirse 52 caminos, con una inversión de mil 84
millones de pesos para 227 kilómetros. Mientras que para el 2024 se tienen
programados 47 caminos, con el mismo monto de inversión que en años anteriores,
para completar 219 kilómetros.
Asistieron a este encuentro el director general del Instituto Nacional
de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes y el Secretario de
Infraestructura, Comunicación y Transportes, Jorge Nuño Lara. También los
alcaldes de Acatepec, Romualdo Díaz Rosas; de Atlamajalcingo del Monte, Camilo
Cano Guzmán; de Atlixtac, Leonardo Muñoz Tapia; de Cualac, Azael Aburto Ortega;
de Huamuxtitlán, Aurelio Méndez Rosales; de Igualapa, Omar González Álvarez; de
Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero; de Olinalá, Miguel Reyes Patrón; de San
Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; de Tlacoachistlahuaca, Yareth Saraí
Pineda Arce; de Tlacoapa, Amado Basurto Gálvez; de Tlalixtaquilla, Raquel
García Orduño; de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado; de Xochihuehuetlán,
Rosembert Ponciano Venegas; de Xochistlahuauca, Aceadeth Rocha Ramírez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario