lunes, 11 de abril de 2022

Se acaba el agua en Iguala

 


Se acaba el agua en Iguala

 

Luis Antonio García

 

Recurrentes han sido las quejas de usuarios del servicio del organismo descentralizado que opera la administración y distribución del vital líquido, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Iguala (CAPAMI) que no cuenta con la capacidad de equipo para atender a la población en plena temporada de calor.

Lo cierto es que de acuerdo a estudios globales, el cambio climático ha afectado el entorno natural, entre ello la deforestación que incluye los incendios que en el caso de Guerrero y particularmente en Iguala, donde se dispararon en cifras y hectáreas dañadas como ha ocurrido las últimas semanas.


Es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que cobra los derechos de explotación por el uso del recurso natural que tiene establecido una concesión de 99 años en el caso de la tamarindera ciudad, y es el daño al medio ambiente lo que ha provocado este problema causante de la molestia de la población.

La presa Valerio Trujano del municipio de Tepecoacuilco, fuente abastecedora del líquido a la ciudad se ha visto afectada, y en pleno inicio de la temporada de calor y estiaje ya da muestra de sus bajos niveles que es preocupante no solo para el gobierno municipal, sino para los usuarios.

El nivel de acumulación de agua tiene control y mediciones marcados por la Comisión Nacional del Agua, y en tránsito por el lugar, es apreciable y preocupante ver que el método para conocer la capacidad marca una regla con número que exhibe que el nivel no llega ni a la primera marca y que advierte del bajo nivel.

Incluso, el agua que abastece a la ciudad esa presa, ni siquiera llega a la compuerta de desfogue que es de ahí de donde CAPAMI abastece su primer depósito en la comunidad del Tomatal, hecho que es preocupante pero que no ocupa a quienes desperdician el agua en el lavado de banquetas y calles como es común apreciar por la ciudad.

Ejemplo de ello es el edificio que alberga a CityBanamex en el primer cuadro de la ciudad, lugar que desde hace décadas es común apreciar el desperdicio de agua que desde la parte superior se vierte a la calle de Juárez sin que autoridad alguna haga observación al respecto o aplique alguna sanción.

La escasez de agua es preocupante, de ahí el llamado a la población a cuidarla, usarla debidamente ante los cambios naturales que vive el planeta con el cambio climático que en territorio igualteco, ha pegado severamente.

Esto ocurre Por los Caminos del Sur…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario