martes, 15 de marzo de 2022

TEPECOACUILCO Y SU HISTORIA

 


Buscan restaurar los ornamentos sacerdotales de Morelos en Tepecoacuilco

 

Antonio Díaz

 

Tepecoacuilco, Gro. Marzo 2022.- Las restauradoras del Centro INAH Guerrero, Ana Vivas Moreno y Lucia Alatorre Mercado, estuvieron en el municipio de Tepecoacuilco de Trujano para conocer los ornamentos sacerdotales de José María Morelos y Pavón, catalogarlos y hacer un dictamen del estado que guardan y a partir de esa valoración hacer un proyecto para un nuevo nicho o vitrina que les ayude a mantenerlos estabilizados ante el cambio de clima; además de proponer una nueva museografía que permita admirarlos mejor.



Las integrantes del Instituto Nacional de Antropología (INAH) Guerrero señalaron que por iniciativa del gobierno municipal que preside Félix López Olivares, se hizo la solicitud, para que expertos en la materia pudieran analizar estos valiosos objetos históricos que se ubican al interior de la Sala de Cabildo del palacio municipal; los cuales fueron contabilizados y medidos por las restauradoras, ante la presencia del alcalde, la síndica procuradora, Araceli Velázquez Juárez y la secretaria general de Gobierno, Araceli Romero Romero.



Las restauradoras Ana Vivas Moreno y Lucia Alatorre Mercado coincidieron que “las piezas no son ordinarias, en términos de técnica en su hechura, son complejas, por ejemplo el misal tiene diferentes materiales como papel, tela, metal y madera, no son objetos comunes; combinar estos materiales requiere mucha maestría, además de que trabajar con hilos de metal encarecía el costo de la obra”.



Las restauradoras informaron que estarán entregando un dictamen del estado de conservación que guardan los ornamentos sacerdotales de Morelos que datan de hace poco más de 200 años de antigüedad, “y que afortunadamente el gobierno municipal que encabezó el finado Antonio Galarza Zavaleta, en 2013 tuvo el tino de que se resguardaran en la vitrina en que actualmente se encuentran bajo llave”.

Dijeron que el dictamen lo entregarán a la brevedad por grupos de materiales, “los textiles por un lado, las telas y metales por otro y se les va a decir como planear un proyecto de restauración, y darles ciertas recomendaciones para que a partir de ahora los objetos tengan una mayor estabilización”.



Los ornamentos sacerdotales que actualmente se pueden apreciar son una casulla, estola y manípulo, un misal escrito en latín, un cáliz de plata dorada con perlas finas, paño del cáliz y bolsa de corporales; un Cristo tallado en marfil, una bolsa de manta del cáliz, un libro de autógrafos y uno de registro de visitantes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario