Se acaba el agua en Iguala
Necesario cuidarla y racionarla: Capami
* La presa “Valerio Trujano”
capta cada vez menos...
* Agricultores de Tomatal la
desvían a sus siembras...
* Los pozos de suministro se
están secando...
Roberto Antonio Márquez Añorve.
El suministro de agua potable en Iguala está en grave riesgo a mediano y corto plazo, en perjuicio de la población en general, debido a que las fuentes principales como la presa "Valerio Trujano" de Tepecoacuilco cada vez capta menor cantidad del vital líquido, y porque los pozos de suministro se están secando.
Para el presente ciclo de estiaje, se tiene garantía de suministro de agua potable en el 70 por ciento que toca a la presa “Valerio Trujano” de Tepecoacuilco, debido a que hubo buen ciclo de lluvias en la pasada temporada. Sin embargo, si las lluvias se retrasan, para los meses de mayo y junio pudiera haber afectaciones, lo que nos obliga como ciudadanos, a partir de ya, a racionarla y cuidarla hasta convertirlo en una cultura obligatoria ante el poco alentador panorama.
De acuerdo a los últimos estudios realizados en
meses pasados por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la presa
“Valerio Trujano” registra un nivel más alto de azolve comparado con el
anterior realizado hace dos o tres años. Esto provoca que la captación de agua
sea mucho menor.
Antes, a la cortina se le colocaba un
reforzamiento metálico que le permitía la captación de al menos un metro cúbico
más. Sin embargo, esto ya no es posible debido a la oposición de pobladores de
San Vicente Palapa, quienes se han asentado al margen del paso de agua de
desfogue y que temen sufrir inundaciones, un riesgo por ellos mismos provocado,
pero que ahora afecta a un mayor número de seres humanos.
Por otro lado, la disputa del vital líquido entre la paramunicipal CAPAMI y los agricultores ejidatarios de la comunidad de El Tomatal es mayor, como se vio en dos ocasiones en reciente fecha cuando manipularon el control de abastecimiento a los conductos de agua potable para la ciudad, para desviarlo al riego de sus siembras, afectando el suministro de agua a muchas colonias, lo que motivó a tomar acciones de protección como el retirar la válvula de manipuleo y la posibilidad de enmallar o cercar los alrededores, pues este conducto representa el 70 por ciento del suministro de la ciudad.
El otro 30 por ciento de suministro de agua de la
ciudad lo representan los pozos de abastecimiento, los cuales sobre todo en
esta época de estiaje, cada vez drenan menos agua, prácticamente se están
secando, lo que obligaría a hacer perforaciones más hondas, con la
representación de mayores gastos, pero también de riesgos a la salud porque
entre más hondo más posibilidades de metales como el cianuro, como reconociera
el titular de Capami, Davic López Rodríguez.
Tomando en consideración que actualmente una pipa
con agua cuesta 600 pesos o más, pero sobre todo que se agota el agua y que en
pocos años pudiera representar un serio riesgo el suministro para la población,
también que el desazolve de la presa representa millonaria inversión federal y
que ésta tardaría en realizarse, la única opción que tenemos los habitantes de
Iguala de la Independencia, es aprender a racionarla, a cuidarla evitando
contaminarla, aprender a captarla en época de lluvia. De no hacerlo, las
consecuencia habremos de lamentarlas, como ya comenzamos a hacerlo.
“No tenemos otro camino más que aprender a
CUIDARLA. No desperdiciemos el AGUA. No es la paramunicipal quien deja sin
suministro a colonias de la ciudad, son las causas que lo generan y que
atendemos con esfuerzo y responsabilidad a capacidad”, enfatizó López
Rodríguez.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario