Eliminará INE un Distrito Electoral Federal a Guerrero
José Carlos Gatica | API
Guerrero
Chilapa de Álvarez, Gro.- El estado de Guerrero
pasará de 9 a 8 distritos electorales federales; informó Jesús Ojeda Luna,
Coordinador de Operación en Campo en el Registro Federal de Electores, del
Instituto Nacional Electoral (INE).
En entrevista al término del Foro Estatal de
Distritación Nacional Electoral 2021-2023, en Chilapa, expuso que hay un
reacomodo porque ya Guerrero no tendrá los 9 distritos federales que hoy tiene.
Explicó que debe haber un reacomodo donde los
distritos se van a ampliar ya que actualmente hay zonas en las que hay menos
población que en otras, por lo que, al haber menos población, se va tener que
buscar población que antes no se tenía en un distrito y, esto a su vez generará
que haya un distrito menos.
Aunque no indicó en cuanto tiempo se realizará
este trabajo, Ojeda Luna apuntó que hay tres elementos que se van a tomar en
cuenta, como la población, la forma de las demarcaciones y las vías de
comunicación disponibles entre las zonas que abarcarán.
“Se tienen acceso a la red carretera que hizo el
INEGI para que se tomen en cuenta, y eso permita que haya una mejor
comunicación”, indicó.
Aseguró que aún no tienen un proyecto consolidado
para saber a dónde se van a ir los municipios que conforman el noveno distrito.
“Estamos atendiendo lo que nos establece el artículo 53 de la Constitución
Mexicana, que nos dice que una vez que haya un censo, tengamos que hacer los
distritos a través de este nuevo conteo de la población”, explicó.
Asimismo dijo que, a partir del 2014, la Ley de
General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Constitución,
establecieron que el INE debe de realizar las redistritaciones locales.
Ante ello señaló que se está en el proyecto de
realizar la distritación local y federal en todo el país, “pero también la ley
general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas nos establece que debemos
tener una consulta para una mejor participación”, expuso.
Jesús Ojeda aclaró que lo que se tiene hoy en día
es la participación en la fase informativa donde se ve cómo se realizará la
consulta. “Les estamos informando a las autoridades indígenas del distrito de
Chilapa de cómo se hará dicha consulta”, apuntó. (www.apiguerrero.net)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario