miércoles, 30 de marzo de 2022

GUERRERO: INE-GUERRERO Y IEPC LLEVAN A CABO FORO ESTATAL

 


INE-Guerrero y IEPC, llevaron a cabo el foro de discusión estatal

El tema “Aportación de la Revocación de Mandato como instrumento de Participación Ciudadana Directa”

 

Josefina Aguilar Pastor

 

Chilpancingo. Guerrero, 29 de marzo de 2022.-De haber existido la figura de revocación de mandato en el pasado, quizás muchos de los que han gobernado, no habían pasado el procedimiento, coincidieron en señalar, Olivia Leyva; Muñoz, catedrática universitaria y el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Dagoberto Santos Trigo.

Este martes, el INE-Guerrero y el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), llevaron a cabo el foro de discusión estatal “Aportación de la Revocación de Mandato como instrumento de Participación Ciudadana Directa”.

La moderadora, consejera Dulce Merary Villalobos Tlatempa, explicó que dicho foro, se realiza en cumplimiento de la ley federal de revocación de mandato en un marco de libre expresión y debate, en el que las opiniones vertidas, son responsabilidad directa de quienes las manifiestan.

El objetivo no permitió, fue el de propiciar la participación y discusión informada y reflexión de la ciudadanía de manera objetiva e imparcial, sobre este ejercicio al que la ciudadanía ha sido convocada por primera ocasión

Luz Fabiola Matildes Gama, consejera presidenta IEPC, comentó que la consulta, consiste en conocer la opinión de los que están a favor de la revocación de mandato porque le han perdido la confianza al presidente de la república, y de quienes quieren que continúe hasta el final de su mandato constitucional.

Este ejercicio de deliberación de reflexión y razonamiento permitió la consejera, permitirá tener un mayor conocimiento para acudir el próximo 10 de abril a las urnas y decidir en las urnas sorbe este inédito proceso de democracia directa.

El foro, constó de tres rondas de intervención, de cinco minutos casa una, con sus respectivos espacios de preguntas y respuestas; en la última intervención, los panelistas presentaron sus argumentos de cierre.

David Martínez Tellez, director de la revista “A de divulgación”, en su papel de panelista, dijo que debe haber reglas, al haber leyes en una democracia; pero cuando no es respetada, dan cabida al caos, “aquí en México, con la revocación de mandato se ha estado violando la ley, instancias jurídicas como el Tribunal Electoral Federal, el INE., a nivel federal han hecho señalamientos a los actores políticos ”, dijo.

Refirió que de acuerdo a un autor, los gobiernos populares que llegan al poder, por lo general se inclinan por violar la ley “y es lo que se está viviendo en este momento en México”, afirmó.

“Hay reglas, hay ley pero se están violando”, subrayó, y cuestionó “entonces así, ¿cómo puedes participar?, ahí hay inequidad, (…) lo que no tengo que valerse si estamos en un ambiente nuevo, diferente en que se está invitando a la ciudadana a que participe y tú seas el primero en estar violando lo que está establecido en la ley”, puntualizó el también periodista.

Por ello extraño que si hay una democracia plena en la que se invita a participar a la ciudadanía, tenga que haber transparencia en la información en todo; comenzando por el presupuesto, “y si no hay transparencia desde ahí, ya no hay transparencia en lo demás, se está engañando a la gente”, acotó.

Olivia Leyva Muñoz, fundadora y directora de la escuela superior de Gestión Pública de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), resaltó la importancia de este ejercicio de revocación de mandato que le da la oportunidad a la ciudadanía de tener una participación más directa, luego de décadas con derechos acotados.

En ese sentido, se pronunció a favor de este mecanismo, en el que la ciudadanía se asuma como el jefe del gobernante en turno. Además de fortalecer a la democracia, rechaza que sirva para la reelección del ejecutivo federal.

Señaló que las juventudes tienen poco interés en participar en política, las invitó a informarse y conocer del por qué se ha llegado a esta figura de revocación de mandato e específicamente “si hubiéramos tenido esta herramienta hace seis años quien sabe que pasado hubiera con el gobierno anterior”.

Remarcó que redes sociales como Facebook, no son fuentes de información, por lo que insistió en su llamado a las juventudes de informarse adecuadamente y partiendo de ahí, tomar decisiones.

En su momento, el vocal ejecutivo del INE-Guerrero, Dagoberto Santos Trigo, dijo que la revocación de mandato, es un mecanismo de participación directa, significa darle voz y posibilidad de dialogo a las y los ciudadanos, y los llamó a votar el próximo 10 de abril.

Ofrecería agregado el funcionario electoral, una oportunidad para fortalecer los instrumentos de participación ciudadana en forma continua, y refirió “bien lo decía Olivia, si este mecanismo de participación lo hubiésemos tenido en el pasado a lo mejor muchos de los que nos gobernaron quizás no tuvieron pasado el sometimiento al que hoy el presidente de la república va a ser sometido”.

Finalmente, el representante del INE en Guerrero afirmó que tanto dicho órgano, como el IEPC; se declaran más que listos, para salvar el veredicto ciudadano que se emitirá el próximo 10 de abril.

 

FUENTE: DIARIO DE IGUALA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario